¿Sabías que una traducción mal presentada puede retrasar, o incluso invalidar, tu proceso de elegibilidad para estudiar en EE. UU.?
En TRIDIOM, cada año vemos a muchos estudiantes internacionales con la misma ilusión: estudiar y competir en una universidad americana bajo el sistema de la NCAA (National Collegiate Athletic Association). Y también con las mismas dudas: formularios, certificados, notas… y, cómo no, las temidas traducciones juradas.
Llevamos más de veinte años ayudando a estudiantes, familias y asesores a superar este paso sin complicaciones. Porque no se trata solo de traducir un documento: se trata de hacerlo exactamente como lo exige el NCAA Eligibility Center y las universidades de Estados Unidos.
Por eso hemos decidido explicar aquí, sin rodeos, cómo presentar correctamente las traducciones juradas para que puedas cumplir con tu sueño americano.

1. ¿Qué documentos tengo que traducir para la elegibilidad NCAA?
El NCAA Eligibility Center exige que todos los documentos académicos que no estén en inglés vayan acompañados de su correspondiente traducción jurada. En la práctica, esto incluye:
- Certificados de notas (transcripts) de secundaria y bachillerato.
- Diplomas o títulos académicos.
- Certificados de asignaturas cursadas y calificaciones.
- Cualquier otro documento académico o deportivo que solicite la universidad.
El NCAA no acepta traducciones no certificadas o realizadas por personas no acreditadas. Deben estar hechas por un traductor jurado del MAEC.
Además, la NCAA publica una guía oficial por países con los criterios de validez y formato de los documentos. En el caso de España, TRIDIOM sigue esta guía al detalle para evitar errores o rechazos.

2. Qué tiene que tener una traducción jurada para que la NCAA la acepte (y no te la devuelva)
Aquí no hay secretos, pero sí muchos pequeños detalles que pueden jugarte una mala pasada.
Una traducción jurada no es solo una traducción “bonita” o bien redactada: es un documento legal que certifica que el contenido en inglés es fiel al original. En España, solo pueden hacerla traductores jurados acreditados por el Ministerio de Asuntos Exteriores (MAEC), con su sello, firma y declaración de fidelidad.
En TRIDIOM hemos visto de todo: desde estudiantes que enviaron traducciones hechas por conocidos (y el NCAA las rechazó sin mirar dos veces) hasta otros que olvidaron adjuntar el documento original debidamente sellado.
Así que nuestro consejo es simple: hazlo bien a la primera.
La traducción debe ir firmada y sellada. Debe quedar claro que es completa y fiel, y enviarse junto al documento original o a una copia compulsada. Si el envío es digital, el archivo tiene que estar en PDF y contar con la firma electrónica, nada de fotos o escaneos borrosos.
Además, el NCAA publica su propia guía para cada país, y la de España (actualizada en abril de 2025) es bastante específica. Por ejemplo:
- El Bachillerato se traduce como Upper Secondary School Leaving Certificate.
- El antiguo COU pasa a University Orientation Course.
- Y el Título de Graduado en Educación Secundaria directamente no se acepta como prueba de graduación.
También hay ora cosa a tener en cuenta, las calificaciones (como Sobresaliente, Notable o Suficiente) no se convierten en números o letras; pero sí deben mantenerse con las denominaciones oficiales en inglés reconocidas por la NCAA, por lo que no vale cualquier traducción.
En TRIDIOM seguimos estas directrices al pie de la letra. No porque seamos cuadriculados (bueno, un poco sí …), sino porque sabemos que una simple palabra mal traducida puede significar que tu expediente quede “en revisión” durante semanas. Y eso, cuando los plazos aprietan, no hace gracia a nadie.

3. Cómo entregar las traducciones al NCAA
El NCAA Eligibility Center no se anda con rodeos en y solo acepta envíos desde fuentes oficiales.
¿Quién puede enviarlos?
- El colegio o instituto del estudiante.
- Ministerios de educación, universidades NCAA o el servicio de traducción jurada.
- Siempre desde una dirección institucional o correo oficial o por correo postal/mensajería.
Ni el estudiante ni su familia pueden enviarlos directamente. Los correos personales (Gmail, Yahoo, Hotmail, etc.) no son aceptados.
Estas son algunas de las opciones de envío oficiales:
Si es por correo electrónico:
- Desde el colegio, ministerio o servicio de traducción.
- A ec-processing@ncaa.org
- Asunto: nombre del estudiante + NCAA ID.
- Archivos en PDF sin contraseña.
Si se opta por Correo postal:
NCAA Eligibility Center
International Certification Processing
P.O. Box 7110
Indianapolis, IN 46207-7110, USA
Finalmente, si se opta por Mensajería (FedEx, UPS, DHL):
NCAA Eligibility Center
International Certification Processing
1802 Alonzo Watford Sr. Drive
Indianapolis, IN 46202, USA
El NCAA tarda de 2 a 5 días laborables en procesar la documentación una vez recibida.
En TRIDIOM nos aseguramos de que cada traducción jurada cumpla con estos requisitos y llegue correctamente al NCAA Eligibility Center.